(Extraída de http://www.ciencias.uchile.cl/ciencias/noticias_detalle.php?pag=1&codNoticia=1554&codCategoria=1)
El año 2014 fue declarado “Año Internacional de la Cristalografía” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo, la Unión Internacional de Cristalografía junto con la UNESCO incentivaron a programar una serie de actividades a nivel mundial en este ámbito.
En el marco de esta celebración, la Asociación Chilena de Cristalografía realizó el“Concurso Interescolar de Crecimiento de Cristales” destinado a estudiantes de educación media de colegios y liceos de Antofagasta, Valparaíso y Santiago. En este contexto, se realizó en el Auditórium María Ghilardi Venegas la ceremonia de clausura y premiación de los trabajos seleccionados y presentados en la “zona aplicación Santiago”.

El Dr. Antonio Galdámez Silva, académico del Departamento de Química y Secretario de la Asociación Chilena de Cristalografía, felicitó a todos los alumnos participantes señalándoles que representan el futuro de la ciencia en Chile. “Sé que fue difícil el concurso pero la ciencia es así. En ese sentido, como representante de la Asociación Chilena de Cristalografía reitero mis agradecimientos por haber sido parte de este concurso interescolar”, destacó el académico.
“Como presidente del equipo de jueces fue muy difícil premiar a los ganadores de las distintas categorías. Fue sorprendente la calidad de cada trabajo y la forma en cómo los alumnos defendieron sus presentaciones”, concluyó el Dr. Galdámez.
En la ocasión, se entregó un reconocimiento por participación a los equipos de siete colegios participantes. Se trata de los alumnos: Matías Chandía Vidal, Matías Muñoz Aravena y Joaquín Acevedo Guzmán del Liceo Bicentenario Italia; Jorge Zapata Peña, Sebastián Villegas González y Catalina Araya Ilabaca del Colegio Santa María de las Condes; Javiera Valdivieso Leonard y María Pía Balbontín Castro del Colegio La Maisonnette; Beatriz Contreras Navia y Catalina Vilches Cornejo del Liceo Nº 1 Javiera Carrera; Erika Portuguez Muñoz, Diego Chacón Plaza y Mariano Trullén Salas del Instituto Santa María; Alexander Roca Woong, Felipe Vergara Cotrena y Nicolás Aguilera Riquelme del Colegio Manuel José Irarrázaval y Ángela Pottstock Hurtubia, Alexis Esteban Guarda Diaz y Diego Sanhueza Espinoza del Colegio New Heinrich High School. Los respectivos reconocimientos fueron entregados por la Dra. Fernanda López Vergara, Investigadora Postdoctoral del Departamento de Química.
También fueron distinguidos los profesores-guía del Concurso Interescolar. Se trata de la Prof. Alejandra García Acevedo, Prof. Daniela Ruiz Núñez, Prof. Paula Gris, Prof. Fabián Hinojosa Torres, Prof. Sebastián Figueroa Duarte, Prof. Yimmy Salgado Villaseca y Prof. María Natalia Salazar Dinator. Hizo entrega de los Diplomas de participación la Dra. Johanna Camacho González, Jefa de carrera de las Pedagogías en Ciencias que dictan en conjunto la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Finalmente se premió a los ganadores de las cuatro categorías participantes en el “Concurso Interescolar de Crecimiento de Cristales”. Estos fueron los siguientes:
-Categoría «Mejor Monocristal»: Beatriz Contreras Navia y Catalina Vilches Cornejo del Liceo Nº 1 Javiera Carrera.
-Categoría » Mejor Conglomerado»: Ángela Pottstock Hurtubia, Alexis Guarda Diaz y Diego Sanhueza Espinoza del Colegio New Heinrich High School.
-Categoría » Metodología y plan de trabajo»: Matías Chandía Vidal, Matías Muñoz Aravena y Joaquín Acevedo Guzmán del Liceo Bicentenario Italia. Mención honrosa obtuvieron Javiera Valdivieso Leonard y María Pía Balbontín Castro del Colegio La Maisonnette.
-Categoría » Presentación oral y póster»: Alexander Roca Woong, Felipe Vergara Cotrena y Nicolás Aguilera Riquelme del Colegio Manuel José Irarrázaval.