II Reunión de la Asociación Latinoamerica de Cristalografía

 

 

Las Mesas Directivas de la Asociación Latinoamerica de Cristalografía (LACA) y de la Sociedad Mexicana de Cristalografía (SMCr) y el Comité Organizador Local los invita muy cordialmente a la II Reunión de laLACA, que se realizará en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México, del 24 al 27 de octubre de 2016 junto con el VIII Congreso Nacional de Cristalografía de México y la Sexta Reunión de Usuarios de Luz Sincrotrón.

 

Estamos seguros que este evento será un punto de encuentro y colaboración entre los investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica, interesados en la Cristalografía. En este evento se contará con conferencias plenarias, conferencias invitadas, ponencias y presentaciones de trabajos en formato oral y de poster. También se impartirán cursos simultáneos en temas de interés sobre Cristalografía dictados por reconocidos profesores. En la exhibición comercial se espera una amplia participación de las casas comerciales.

 

Esperamos que este congreso sea un éxito científico y una ocasión más para mostrar la importancia de la Cristalografía en el ámbito científico y productivo.

Página web: http://www.smcr.fisica.unam.mx/

E-mail: smcr@fisica.unam.mx

Cartel-SMCr

Concurso Interescolar 2014

El año 2014 fue declarado “Año Internacional de la Cristalografía” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo, la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr), junto con la UNESCO, incentivaron la organización de una serie de actividades a nivel mundial.

En el marco de esta celebración, se llevó a cabo el I “Concurso Interescolar de Crecimientos de Cristales” organizado por la Asociación Chilena de Cristalografía (AChCr) destinado a estudiantes de educación media de colegios y liceos de Antofagasta, Valparaíso y Santiago.

Esta actividad contempló la realización de actividades como Visitas a Laboratorios, Ferias Escolares y Premiación de los mejores lugares.

Fotos del Concurso en Santiago

Visita Campus Juan Gomez Millas

Feria Escolar

Premiación

Fotos del Concurso en Valparaíso

Visita Campus Curauma

Feria Escolar

Premiación

Apariciones en la prensa Universitaria

En Santiago – Universidad de Chile

En Valparaíso – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

2015 RAPIDATA COURSE

The 2015 RapiData Course on Data Collection and Structure Solution will take
place at the Stanford Synchrotron Radiation Lightsource (SSRL) from May 3-8
2015. The aim of the course is to educate and train scientists in data
collection and processing methods at synchrotron beamlines, using
state-of-the-art software and instrumentation. The course will comprise
hands-on experiments at the SSRL beamlines, software tutorials, and lectures on
sample preparation, data collection and reduction, phasing and complementary
methods. For a more complete description of the course goals and format see
http://www-ssrl.slac.stanford.edu/conferences/rapidata-2015/about.html

The deadline for applications is February 23rd 2015. To apply follow
this link:
http://www-ssrl.slac.stanford.edu/conferences/rapidata-2015/apply.php

Several scholarships are available from the International Union of
Crystallography to cover partial travel and subsistence for Latin-American
students, postdocs and junior faculty. Additional funds may be also be awarded
to other participants (no restrictions) on a per need basis. Interested
participants should apply for the course, and contact the organizers, enclosing
a letter of recommendation from their supervisor.

The Organizing Committee of RapiData2015 shall observe the basic policy of
non-discrimination and affirms the right and freedom of scientists to associate
in international scientific activity without regard to such factors as ethnic
origin, religion, citizenship, language, political stance, gender, sex or age,
in accordance with the Statutes of the International Council for Science. At
this course no barriers will exist which would prevent the participation of
bona fide scientists.

PREMIACIÓN DEL CONCURSO INTERESCOLAR DE CRECIMIENTO

(Extraída de http://www.ciencias.uchile.cl/ciencias/noticias_detalle.php?pag=1&codNoticia=1554&codCategoria=1)

El año 2014 fue declarado “Año Internacional de la Cristalografía” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo, la Unión Internacional de Cristalografía junto con la UNESCO incentivaron a programar una serie de actividades a nivel mundial en este ámbito.

En el marco de esta celebración, la Asociación Chilena de Cristalografía realizó el“Concurso Interescolar de Crecimiento de Cristales” destinado a  estudiantes de educación media de colegios y liceos de Antofagasta, Valparaíso y Santiago. En este contexto, se realizó en el Auditórium María Ghilardi Venegas la ceremonia de clausura y premiación de los trabajos seleccionados y presentados en la “zona aplicación Santiago”.

CristalesChile
El Dr. Antonio Galdámez Silva, académico del Departamento de Química y Secretario de la Asociación Chilena de Cristalografía, felicitó a todos los alumnos participantes señalándoles que representan el futuro de la ciencia en Chile. “Sé que fue difícil el concurso pero la ciencia es así. En ese sentido, como representante de la Asociación Chilena de Cristalografía reitero mis agradecimientos por haber sido parte de este concurso interescolar”, destacó el académico.

“Como presidente del equipo de jueces fue muy difícil premiar a los ganadores de las distintas categorías. Fue sorprendente la calidad de cada trabajo y la forma en cómo los alumnos defendieron sus presentaciones”, concluyó el Dr. Galdámez.

En la ocasión, se entregó un reconocimiento por participación a los equipos de siete colegios participantes. Se trata de los alumnos: Matías Chandía Vidal, Matías Muñoz Aravena y Joaquín Acevedo Guzmán del Liceo Bicentenario Italia; Jorge Zapata Peña, Sebastián  Villegas González y Catalina Araya Ilabaca del Colegio Santa María de las Condes; Javiera Valdivieso Leonard y María Pía Balbontín Castro del Colegio La Maisonnette; Beatriz Contreras Navia y Catalina Vilches Cornejo del Liceo Nº 1 Javiera Carrera; Erika Portuguez Muñoz, Diego Chacón Plaza y Mariano Trullén Salas del Instituto Santa María; Alexander Roca Woong, Felipe Vergara Cotrena y Nicolás Aguilera Riquelme del Colegio Manuel José Irarrázaval y Ángela Pottstock Hurtubia, Alexis Esteban Guarda Diaz y Diego Sanhueza Espinoza del Colegio New Heinrich High School. Los respectivos reconocimientos fueron entregados por la Dra. Fernanda López Vergara, Investigadora Postdoctoral del Departamento de Química.

También fueron distinguidos los profesores-guía del Concurso Interescolar. Se trata de la Prof. Alejandra García Acevedo, Prof. Daniela Ruiz Núñez, Prof. Paula Gris, Prof. Fabián Hinojosa Torres, Prof. Sebastián Figueroa Duarte, Prof. Yimmy Salgado Villaseca y Prof. María Natalia Salazar Dinator. Hizo entrega de los Diplomas de participación la Dra. Johanna Camacho González, Jefa de carrera de las Pedagogías en Ciencias que dictan en conjunto la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Finalmente se premió a los ganadores de las cuatro categorías participantes en el “Concurso Interescolar de Crecimiento de Cristales”. Estos fueron los siguientes:

-Categoría «Mejor Monocristal»: Beatriz Contreras Navia y Catalina Vilches Cornejo del Liceo Nº 1 Javiera Carrera.

-Categoría » Mejor Conglomerado»: Ángela Pottstock Hurtubia, Alexis Guarda Diaz y Diego Sanhueza Espinoza del Colegio New Heinrich High School.

-Categoría » Metodología  y  plan de trabajo»: Matías Chandía Vidal, Matías Muñoz Aravena y Joaquín Acevedo Guzmán del Liceo Bicentenario Italia. Mención honrosa obtuvieron Javiera Valdivieso Leonard y María Pía Balbontín Castro del Colegio La Maisonnette.

-Categoría » Presentación oral y póster»: Alexander Roca Woong, Felipe Vergara Cotrena y Nicolás Aguilera Riquelme del Colegio Manuel José Irarrázaval.

Instituto de Química realiza Concurso Interescolar de Crecimientos de Cristales

(Extraído de http://prensa.ucv.cl/?p=38499)

03.12.2014

El año 2014 fue declarado “Año Internacional de la Cristalografía” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo, la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr), junto con la UNESCO, incentivaron la organización de una serie de actividades a nivel mundial.

En esta ocasión, una treintena de estudiantes de 7 colegios de la región pudieron compartir los resultados de sus proyectos de crecimiento cristalino.

En el marco de esta celebración, se llevó a cabo una feria científica escolar como parte del I “Concurso Interescolar de Crecimientos de Cristales” organizado por la Asociación Chilena de Cristalografía (AChCr) y el Instituto de Química de la PUCV.

El financiamiento de este concurso fue otorgado por Dirección General de Vinculación con el Medio a través de un proyecto presentado por los profesores Mauricio Fuentealba y Roxana Jara, junto a los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias mención Química Vania Artigas y Guillermo Ahumada.

En esta ocasión, una treintena de estudiantes de 7 colegios de la región pudieron compartir los resultados de sus proyectos de crecimiento cristalino. El equipo tuvo la tarea de escoger a los mejores trabajos. Los ganadores fueron estudiantes del Colegio Santa Clara de Placilla en la categoría “Mejor Monocristal”, Colegio Los Leones de Quilpué en “Mejor Metodología Científica”, Colegio Cristo Rey Salvador de San Antonio en “Mejor Presentación” y Colegio Esperanza de Quilpué “Mejor Conglomerado Cristalino”.

La premiación, realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias, fue encabezada por la directora del Instituto de Química, Carolina Manzur, para quien “el balance del concurso es positivo, ya que los estudiantes viven una experiencia que les permite encantarse con las ciencias y así el Instituto se enriquece y nos permite generar cada vez mejores proyectos, que incluyan cada vez más establecimientos escolares”, concluyendo que “estas actividades nos revitalizan como Unidad Académica, ya que el contacto con estudiantes entusiastas y motivados por la ciencia nos permite renovarnos en nuestro quehacer docente”.

Dirección General de Vinculación con el Medio